
Como era la consigna, el tema a tratar en las letras rondaba el discurso social de lo mas recurrente en los '60: drogas, sexo, la brecha generacional, la espiritualidad, la individualidad, etc. Un álbum conciente y critico en oposición al power-flower que inyectaba de "buena onda" a las mentes nacientes del groovy.
Repleto de buenos solos, ritmos atemorizantes, instrumentos atrapantes, voces celestiales y dementes... este compilado une lo mas salvaje y controversial del garage-punk, con la exquisitez musical que ya estamos acostumbrados de la psicodelia, y que con el toque preciso de fuzz, forma una masa amorfa, una mescolanza indescriptible, lo suficiente como para rasgar cualquier lóbulo firmemente sujetado a las mal acostumbradas orejas perdidas en el mundo de la emisoras radiales controladoras del poder dominante musical.
pass: mza-garage
No hay comentarios:
Publicar un comentario